Educación Ambiental

La palabra “Botswana”, se imaginarían un país en el sur de África que flota en un mar de diamantes, o tal vez el destino para un buen safari. Pues resulta que este país es mucho más que eso: Botswana se está consolidando como un modelo en todo el mundo por el manejo cuidadoso de sus recursos naturales.

 

Botswana es un país con un crecimiento económico asombroso: Durante las dos últimas décadas su economía ha crecido de media un 7,8 %, -el índice más alto de África. Entre 1995 y 2005 Botswana logró aumentar su renta per cápita un 35%. ¿Cómo lo ha hecho, y por qué se destaca como ganador entre todos los países de la región africana?

 

La cambiante riqueza de las naciones que fue publicado por el Banco Mundial en 2011, confirmó que el secreto del éxito de esta nación africana es una mezcla del manejo cuidadoso de su base de recursos naturales con una fuerte gobernanza y la promoción de una mayor cultura de rendición de cuentas. Además de ser reconocido constantemente como el país de África mejor posicionado en el Índice de percepción de la corrupción de Transparencia Internacional, Botswana realiza importantes esfuerzos para garantizar que los ingresos de su sector minero se reinviertan en el desarrollo del país, especialmente en educación, salud y medio ambiente. Desde la década de 1990, el gobierno ha seguido un Índice de Presupuesto Sostenible que vigila la forma en la que los ingresos de la minería se asignan en el presupuesto del gobierno.

 

 

Botsuana prohíbe la caza comercial

Botsuana, el paraíso para la caza mayor, prohibirá la caza comercial de animales salvajes a partir de 2014 en un intento por frenar la disminución que están experimentando algunas especies, según un comunicado del Ministerio de Medio Ambiente.

El Gobierno de Botsuana cree que la caza ya no es "compatible con su compromiso de conservar y proteger la fauna local ni con el desarrollo de la industria turística local a largo plazo".

La caza mayor es un deporte muy practicado por distintos aficionados, a menudo, poseedores de grandes fortunas.

 

En Botsuana se puede encontrar una gran población de elefantes, leones y búfalos, piezas muy apreciadas por los cazadores. Pero el gobierno teme que de seguir esta práctica estas especies pudieran llegar a estar en peligro de extinción.

La caza sólo se permitirá en circunstancias especiales, tal y como anunció el presidente Ian Khama, en su discurso sobre el estado de la nación pronunciado el mes pasado.

El turismo aporta el 12% del PIB en Botsuana. Se espera que este sector crezca si el país deja de depender tanto del diamante, que actualmente está detrás del 70%-80% del PIB. Es probable, además, que las reservas de diamantes desaparezcan para 2025.