Geografia Fisica

Continente Africano

https://html.rincondelvago.com/000090765.png

África es el tercer continente (después de Asia y América) más grande del mundo por extensión territorial. Limita al norte con el mar Mediterráneo, al oeste con el océano Atlántico, al sur con la conjunción de los océanos Atlántico e Índico y al este con el mar Rojo y el océano Índico. Aunque posee una superficie total de 30.272.922 Km² (621.600 en masa insular), la cual representa el 20.4% del total terrestre, la población es de mil millones de habitantes, menos del 15%. El continente se organiza en 54 países, siendo todos ellos, miembros de la Unión Africana, con excepción de Marruecos.

 

Historia

Se cree que África es la cuna de la Humanidad y de allí proceden las sucesivas especies de homínidos y antropoides que dieron lugar a los seres humanos. La teoría explica que allí se originó el Homo sapiens hace cerca de 190.000 años para luego expandirse por el resto de los continentes.

Según el historiador griego Heródoto (484 a. C.), una expedición fenicia auspiciada por el faraón Necao II (616 a. C.) circunnavegó el continente africano por primera vez.

 

Geografía

En su mayor parte, África es una enorme y antigua plataforma continental maciza y compacta, elevada entre 600 y 800 msnm, surcada por grandes ríos (aunque pocos) y escasa en penínsulas. Destaca por su regularidad orográfica y considerable altitud media.

Tres franjas climáticas sucesivas se repiten al norte y al sur del ecuador, abarcando los climas mediterráneo, desértico, subtropical e intertropical lluvioso, este último, en sus dos tipos principales, tanto de sabana como de selva. África es el continente con mayor índice de insolación anual, lo cual podría haber dado origen a su nombre (África, del griego "a-phrike", ‘sin frío’).

Los suelos son excepcionalmente ricos en minerales y muy aptos para pastos. Debido al clima es allí donde evolucionó la mosca tsetsé y donde prolifera. Las principales áreas cultivadas se encuentran en las tierras altas orientales y la zona de los Grandes Lagos, algunos deltas y riberas e incluso en el Sahel. - Situación Astronómica Continental: Norte: Cabo Blanco, Túnez (37º20' Norte) Sur: Cabo de las agujas, Rep. Sudafricana (35º Sur) Este: Cabo Hafún, Somalia (51º24' Este) Oeste: Cabo Verde, Senegal (18º Oeste)

 

División política

Países de África

África está compuesta por 54 países independientes, 23 territorios pertenecientes a países no africanos y 7 territorios no reconocidos.

 

Organización territorial de Botsuana

Botsuana está dividida en nueve entidades:

1.-Central

2.-Ghanzi

3.-Kgalagadi

4.-Kgatleng

5.-Kweneng

6.-Noreste

7.-Noroeste

8.-Sudeste

9.-Sur

 

Botswana

 

Botswana es un pais del continente Africano.

Es un país soberano sin salida al mar del sur de África cuya forma de gobierno es la república parlamentaria. Su territorio está dividido en nueve distritos. La capital del país es la ciudad de Gaborone.

 

Geográficamente el país se extiende sobre terreno llano, con un 70% de su superficie cubierta por el desierto de Kalahari.

 

Limita con Sudáfrica al sur y sureste, con Namibia al oeste y al norte, con Zimbabue al noreste y al norte con Zambia en un solo punto. Ocupa el puesto 48 en países por superficie.

 

Geografia

Botswana Latitud y Longitud Mapa 

Latitud y longitud de Botswana es de 22 ° 00 'S y 24 ° 00' E.

.

Botsuana limita al norte con Zambia (2 km), al este con Zimbabue (813 km), al sur con Sudáfrica (1840 km) y al oeste y al norte con Namibia (1360 km). 

Su superficie es comparable con la de España, aunque ésta sea un poco menor. Botsuana no posee salida al mar. El país está dominado en gran medida por el desierto del Kalahari, que domina el 70% de la superficie total del país, en especial el norte y el oeste del país. Además, en su territorios se encuentra el delta del Okavango, el delta interior más grande del mundo.

Su punto más alto son las colinas de Tsodilo, con 1489 msnm, mientras que su punto más bajo es la ensambladura de los ríos Limpopo y Shashe, con 513 msnm.