5° Estructura interna y externa de la Tierra

Núcleo

Es la capa más profunda y probablemente esta conformada por hierro y níquel, principalmente así como por cobalto, silicio y azufre, en menores proporciones.

A esta capa central también se le da el nombre de Nife y es la de mayor espesor. El núcleo es la capa de la Tierra donde se registran las máximas temperaturas. De acuerdo con las características de las ondas sísmicas, esta capa se divide en dos partes.

*Núcleo interno. Tiene un espesor de 370 y su estado es solido; aquí hay enormes presiones, lo cual hace que el hierro  y e nique se comporten como sólidos, además las ondas aumentan su velocidad en esta parte del núcleo se registran las mayores temperaturas.

*Núcleo externo. Esta parte tiene un espesor de 2100km y su estado es liquido, ya que las onda se rebotan al llegar a esta parte.

 

Manto

Es la capa intermedia entre el núcleo y la corteza que se extiende a partir de la discontinuidad de Gutenberg, con una composición química de silicatos de hierro y magnesio.

Por el comportamiento de las ondas sísmicas  sabemos que los materiales que componen esta capa son heterogéneos, debido a que se divide en :

*Manto interno. Su estado es solido, y tiene elevadas temperaturas

*Manto externo. Su estado es magnatico o fluido, como lo demuestra la lava que arroja lava.

 

 Corteza

La corteza es la capa más superficial de todas las que forman la Tierra; se extiende a partir de la discontinuidad de Mohoroviere y su espesor es variable. Esta capa se formo por enfriamiento y representa el 1% de la masa de la Tierra. Esta compuesta por materiales sólidos en general. Esta capa contiene 3 subcapas:

*Capa basílica. Esta capa se caracteriza por estar formada de roca basáltica, en silicatos de magnesio, también se le conoce como corteza oceánica, ya que sobre ella están los océanos.

*Capa granítica o sial. Se caracteriza por estar formada de rocas graníticas ricas en silicatos de aluminio. También se le  

  conoce como corteza continental, porque es la base de los bloques continentales.

*Capa sedimentaria. Formada por rocas sedimentarias, esta capa es discontinua.

estructura_interna.jpg

Estructura Externa de la Tierra

Desde el espacio puede distinguirse tres zonas en la superficie terrestre del nuestro planeta: la atmósfera, la hidrosfera y la litosfera.

La atmósfera es una capa gaseosa que envuelve la Tierra. Está formada en su mayor parte por nitrógeno y en casi cuatro veces menos, por oxígeno: además en una proporción muy pequeña de vapor de agua, dióxido de carbono, ozono y otros gases. Su grosor y composición contribuyen en la existencia de la vida:

*Contiene gases necesarios para respirar.

*Protege la superficie del planeta de bruscas oscilaciones térmicas y de los rayos UVA del Sol.

*Nos protege de los impactos de los meteoritos que se funden al entrar en contacto con ella.

De la atmósfera distinguimos varias capas:

La troposfera es la más próxima a la superficie y llega hasta los 15kms de altitud. Se compone en un 79% de nitrógeno, un 21% de oxígeno y un 1% de otros gases, entre ellos dióxido de carbono, vapor de agua y metano. En esta capa tienen lugar los fenómenos meteorológicos.

La estratosfera que se extiende de los 15kms hasta los 50kms. En esta encontramos una subcapa, la capa de ozono, que filtra los rayos ultravioletas.

Más arriba encontramos la mesosfera, muy fría y la termosfera muy cálida.

Por encima se extiende la exósfera, una capa poco densa formada por hidrógeno y helio, que llega hasta los 9500kms, donde se disuelve en el espacio exterior.

La hidrosfera está formada por una masa de agua que ocupa casi las tres cuartas partes de la superficie terrestre y su presencia es imprescindible para el mantenimiento de la vida. En ella se incluyen tanto océanos como lagos, aguas subterráneas, glaciales... La Tierra es el único planeta en la que existe agua en sus tres estados físicos, lo que resulta fundamental para la existencia de los seres vivos.

La atmósfera y la hidrosfera se encargan de mantener el calor al planeta y además interactúan con la Tierra en el modelado del relieve.

La litosfera es la capa sólida y su superficie está formada por minerales y rocas se sufren cambios al largo del tiempo aunque muy lentamente. Los principales factores de estos cambios son el Sol, junto con la acción gravitatoria terrestre y la energía interna de la Tierra.

La biosfera es la zona de la Tierra donde cumplen los requisitos para la existencia de la vida:

*Hay luz procedente del Sol.

*Los seres vivos que viven en el interior del suelo o las zonas profundas del mar reciben la energía gracias a los restos de otros que captan la energía del Sol.

*La temperatura es suave aunque se dan extremos como los 60º de máxima y 40º de mínima.

*Son abundantes los elementos químicos que son necesarios para la materia viva, como carbono, oxígeno, nitrógeno, hidrógeno, calcio y hierro.

*Abundan los compuestos químicos necesarios para la vida como agua, dióxido de carbono, nitratos, fosfatos...

La atmósfera aporta principalmente oxígeno, anhídrido carbónico y la luz; la hidrosfera, agua y la estabilidad en la temperatura y la litosfera sales minerales y un buen soporte para los seres vivos.

Los límites de la biosfera se encuentra entre 10000m de profundidad y a 10000 de altitud; ocupando unos 20km de grosor. La mayoría de los seres vivos habitan entre los 3000m de altitud y los 2000m bajo el mar, ya que en esta zona se encuentran los niveles de luz y humedad más adecuados para el desarrollo de la vida.