Botswana

04.03.2014 18:58

Continente Africano

 

África es el tercer continente (después de Asia y América) más grande del mundo por extensión territorial. Limita al norte con el mar Mediterráneo, al oeste con el océano Atlántico, al sur con la conjunción de los océanos Atlántico e Índico y al este con el mar Rojo y el océano Índico. Aunque posee una superficie total de 30.272.922 Km² (621.600 en masa insular), la cual representa el 20.4% del total terrestre, la población es de mil millones de habitantes, menos del 15%. El continente se organiza en 54 países, siendo todos ellos, miembros de la Unión Africana, con excepción de Marruecos.

 

Historia

Se cree que África es la cuna de la Humanidad y de allí proceden las sucesivas especies de homínidos y antropoides que dieron lugar a los seres humanos. La teoría explica que allí se originó el Homo sapiens hace cerca de 190.000 años para luego expandirse por el resto de los continentes.

Según el historiador griego Heródoto (484 a. C.), una expedición fenicia auspiciada por el faraón Necao II (616 a. C.) circunnavegó el continente africano por primera vez.

 

Geografía

En su mayor parte, África es una enorme y antigua plataforma continental maciza y compacta, elevada entre 600 y 800 msnm, surcada por grandes ríos (aunque pocos) y escasa en penínsulas. Destaca por su regularidad orográfica y considerable altitud media.

Tres franjas climáticas sucesivas se repiten al norte y al sur del ecuador, abarcando los climas mediterráneo, desértico, subtropical e intertropical lluvioso, este último, en sus dos tipos principales, tanto de sabana como de selva. África es el continente con mayor índice de insolación anual, lo cual podría haber dado origen a su nombre (África, del griego "a-phrike", ‘sin frío’).

Los suelos son excepcionalmente ricos en minerales y muy aptos para pastos. Debido al clima es allí donde evolucionó la mosca tsetsé y donde prolifera. Las principales áreas cultivadas se encuentran en las tierras altas orientales y la zona de los Grandes Lagos, algunos deltas y riberas e incluso en el Sahel. - Situación Astronómica Continental: Norte: Cabo Blanco, Túnez (37º20' Norte) Sur: Cabo de las agujas, Rep. Sudafricana (35º Sur) Este: Cabo Hafún, Somalia (51º24' Este) Oeste: Cabo Verde, Senegal (18º Oeste)

 

División política

Países de África

África está compuesta por 54 países independientes, 23 territorios pertenecientes a países no africanos y 7 territorios no reconocidos.

 

Economía

En su condición de ex colonias, la mayoría de los países africanos mantienen estrechas relaciones económicas con la Unión Europea (UE).

Existe una organización supranacional, tomando como referencia a la Unión Europea, llamada Unión Africana, de la que forman parte todos los países del continente excepto Marruecos, incluida la República Árabe Saharaui Democrática. La mayor parte de los países africanos están subdesarrollados o en vías de desarrollo.

 

Botswana

 

Botswana es un pais del continente Africano.

Es un país soberano sin salida al mar del sur de África cuya forma de gobierno es la república parlamentaria. Su territorio está dividido en nueve distritos. La capital del país es la ciudad de Gaborone.

 

Geográficamente el país se extiende sobre terreno llano, con un 70% de su superficie cubierta por el desierto de Kalahari.

 

Limita con Sudáfrica al sur y sureste, con Namibia al oeste y al norte, con Zimbabue al noreste y al norte con Zambia en un solo punto. Ocupa el puesto 48 en países por superficie.

 

Geografia

Botswana Latitud y Longitud Mapa 
Latitud y longitud de Botswana es de 22 ° 00 'S y 24 ° 00' E.

.

Botsuana limita al norte con Zambia (2 km), al este con Zimbabue (813 km), al sur con Sudáfrica (1840 km) y al oeste y al norte con Namibia (1360 km). 

Su superficie es comparable con la de España, aunque ésta sea un poco menor. Botsuana no posee salida al mar. El país está dominado en gran medida por el desierto del Kalahari, que domina el 70% de la superficie total del país, en especial el norte y el oeste del país. Además, en su territorios se encuentra el delta del Okavango, el delta interior más grande del mundo.

Su punto más alto son las colinas de Tsodilo, con 1489 msnm, mientras que su punto más bajo es la ensambladura de los ríos Limpopo y Shashe, con 513 msnm.

 

Ecología

Según WWF, el territorio de Botsuana se reparte entre siete ecorregiones:

Un antílope lechwe en el delta del Okavango.

Sabana arbolada de teca del Zambeze, en el norte

Sabana arbolada de mopane del Zambeze, en el norte y el extremo este

Pradera inundada del Zambeze, en el delta del Okavango

Salobral del Zambeze, en la depresión de Makgadikgadi, en el nordeste del país

Sabana arbolada de África austral, en el este

Sabana arbolada del Kalahari, en el centro

Sabana xerófila del Kalahari, en el suroeste.

 

Demografía

En el año 2001, Botsuana tenía una población de 1,680,863 habitantes, sin embargo se estima que su población hasta julio de 2011 fue de 2,065,398 habitantes.18 De ellos cerca del 70% es cristiano. El idioma oficial es el inglés. La esperanza de vida es de 61 años. El promedio de hijos por mujer es de 2,5 (una de las tasas más bajas de África). Aproximadamente el 80% de la población está alfabetizada. Se calcula que el 23,9% de la población está infectada con el virus de VIH (SIDA).

En Botsuana viven más de 60 mil nativos bosquimanos o Basarawa, especialmente en el Kalahari, donde estos cazadores-recolectores habitan hace por lo menos 20 mil años. La población de origen europeo está conformada por unos 60.000 individuos, lo que da como resultado el 3,0% de la población total del país.

De acuerdo a estimaciones de 2012, las cinco localidades más pobladas en Botsuana sobrepasaban los 50 000 residentes; éstas eran: Gaborone, la capital (231 598 habitantes), Francistown (101 714), Molepolole (69 083), Mogoditshane (60 871) y Maun (57 067).

 

Idioma

Las lenguas oficiales de Botsuana son el inglés y el setsuana. Dentro de la minoría blanca hay un importante sector que tiene como idioma materno el afrikáans. El prefijo en lengua Setswana juega un papel más importante, que en otras lenguas. Así el prefijo "Bo", se refiere al país, "Ba", se refiere al pueblo, "Mo", es una persona y "Se" es la lengua. Por ejemplo, la tribu principal de Botsuana son los Tswana, de ahí que el nombre de Botsuana es "el país de los tsuana". Al pueblo en sí mismo se llama batswana, al habitante de la nación se llama motswana y a la lengua hablada se le dice setswana.

Lesoto, un enclave dentro de Sudáfrica, es considerado como un país hermano. Está habitado por un grupo étnico de la misma familia, los sotho, que hablan una lengua similar. El idioma se llama sesotho y es mutuamente inteligible con los hablantes de setswana.

 

Estadísticas demográficas del CIA World Factbook

Pirámide de población.

Los datos demográficos seleccionados del censo de Botsuana de 2001 están incluidos para comparación.

Población

1,680,863 (2001)

2,065,398 (julio 2011 est.)

 

Estructura de edades

0-14 años: 38.3% (hombres 319,531/mujeres 309,074)

15-64 años: 57.9% (hombres 460,692/mujeres 488,577)

65 años y más: 3.8% (hombres 23,374/mujeres 38,585) (2006 est.)

0-14 años: 34.8% (hombres 352,399/mujeres 340,058)

15-64 años: 61.4% (hombres 613,714/mujeres 608,003)

65 años y más: 3.9% (hombres 31,155/mujeres 45,547) (2010 est.)

 

Mediana de edad

Total: 21.7 años

Hombres: 21.5 años

Mujeres: 21.9 años (2009 est.)

Tasa de crecimiento de la población

1.656% (2011 est.)

 

Tasa de natalidad

22.31 nacimientos/1,000 habitantes (2011 est.)

 

Tasa de mortalidad

10.57 muertes/1,000 habitantes (2011 est.)

 

Tasa de migración neta

5 migrantes/1,000 habitantes (2010 est.)1

nota: hay un creciente flujo de zimbabuenses en Botsuana y Sudáfrica en búsqueda de mejores oportunidades económicas.

 

Urbanización

Población urbana: 60% de la población total (2011)

Tasa de urbanización: 2.5% tasa anual de cambio (2009-11 est.)

 

Proporción entre sexos

Al nacer: 1.03 hombres/mujer

Menos de 15 años: 1.04 hombres/mujer

15-64 años: 1.01 hombres/mujer

65 años y más: 0.68 hombres/mujer

Población total: 1 hombre/mujer (2010 est.)

 

Tasa de mortalidad infantil

Total: 12.59 muertes/1,000 nacidos vivos

Hombres: 13.43 muertes/1,000 nacidos vivos

Mujeres: 11.73 muertes/1,000 nacidos vivos (2010 est.)

 

Esperanza de vida al nacer

Población total: 60.93 años

Hombres: 61.11 años

Mujeres: 60.75 años (2010 est.)

 

Tasa total de fertilidad

2.5 hijos nacidos/mujer (2011 est.)

 

VIH/SIDA

Tasa de ocurrencia en adultos: 23.9% (2009 est.)

Personas vivas con VIH/SIDA: 300,000 (2009 est.)

Muertes debidas al SIDA: 11,000 (2009 est.)

No se ha realizado ningún estudio nacional de la ocurrencia del VIH/SIDA en Botsuana.

 

Principales enfermedades infecciosas

Grado de riesgo: alto

Enfermedades transmitidas por la comida o el agua: diarrea bacteriana, hepatitis A, y fiebre tifoidea

Enfermedades transmitidas por vectores: malaria (2011)

 

Nacionalidad

Sustantivo: Motsuana (singular), Batsuana (plural)

Adjetivo: Motsuana (singular), Batsuana (plural)

 

Grupos étnicos

Tsuana 79%, Kalanga 11%, Basarwa 3%, Kgalagadi 3%, Africanos blancos 3%, otros 1%

 

Religiones

Cristianos 71.6%, Badimo 6%, otros 1.4%, Islam 0.3%, budistas 0.1%, ninguna 20.6% (censo 2011)

 

Lenguajes

Setsuana 78.2%, Ikalanga 7.9%, Sekgalagadi 2.8%, inglés 2.1% (oficial), otro 8.6%, no especificado 0.4% (censo 2011)

 

Alfabetismo

Definición: entre 15 años de edad y más pueden leer y escribir

Población total: 81.2%

Hombres: 80.4%

Mujeres: 81.8% (2007 est.)

Gasto en educación

8.7% del GDP total (2007)

 

Gasto en salud

10,3% del PIB (2009)

 

Densidad de médicos

0,336 médicos / 1,000 habitantes (2006)

 

 

Camas de hospital por habitante

1,81 camas / 1,000 habitantes (2008)